17 de junio de 2020

TAREAS 17 DE JUNIO


TAREAS  VALORES

 MIÉRCOLES 17 DE JUNIO



Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.



1º PRIMARIA

¡Hola! J

1.     Abre tu libro por la página 58 donde verás el nuevo taller – 7, que te habla de cuidar la naturaleza.

Respetarla y cuidarla y hacerte sensible ante sus problemas y desarrollar la capacidad de admiración ante algo tan bonito y que nos permite vivir.

Hoy trabajarás con el “equipo familiar” sobre tus impresiones, emociones y opiniones al leer y ver la página.

2.     A continuación, pasa a la página 59 y haz los ejercicios 2 y 3; ahora, lo harás tú solo/a. Fíjate bien a la hora de responder.

3.     Autocorrección: recuerda lo importante que es este punto.

2º PRIMARIA

¡Hola! J

En la expresividad de los gestos podemos encontrar dos casos que tenemos que evitar. Por un lado, decir con nuestras palabras algo diferente a lo que transmitimos con nuestros gestos y, por otro lado, utilizar los gestos para ofender a quien nos escucha.

Ø PREGUNTA 1

Di qué piensas de los que hacen gestos para hacer daño a los demás, como, por ejemplo, sacar la lengua para burlarse de otro.

Ø PREGUNTA 2

Copia este cuadro en tu cuaderno y clasifica.

Exclamación – verbo – movimiento de las manos – guiño – risa – frase

LENGUAJE VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL





à ¿Por qué decimos que es lenguaje el guiño o la sonrisa? Escribe.



3º PRIMARIA

¡Hola! J

1.     Abre tu libro por la página 49 y haz los ejercicios 6, 7, 8 y 9 de NOS EVALUAMOS.

2.     Autocorrección: recuerda lo importante que es hacer este punto.

16 de junio de 2020

TAREAS 16 DE JUNIO


TAREAS  VALORES

 MARTES  16 DE JUNIO



Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.



1º PRIMARIA

¡Hola! J

Vas a seguir aprendiendo con un poquito de reflexión = pensamiento por tu parte, sobre los valores democráticos y su importancia para la convivencia justa y en paz.

1.     Abre tu libro por la página 57; en el ejercicio número 2 no te tienes que fijar en los recuadros que hay, sino en la votación que hiciste con tu “equipo familiar”. Así que, dentro de los recuadros, tienes que poner la propuesta que tú hiciste y cuántos votos tuvo. Así:



MI PROPUESTA
(propuesta que tú hiciste)
VOTOS
(número de votos que recibió)





2.     Continúa con los ejercicios 3 y 4.

Observación: en el ejercicio 4, puedes hacer propuestas para mejorar tu clase y se lo dices al “equipo” para ver qué opina sobre esas mejoras.

Guárdalas bien porque se las podrás enseñar a tu “profe” cuando vuelvas al cole.

2º PRIMARIA

¡Hola! J

INTERPRETAMOS UN TEXTO CON EXPRESIÓN CORPORAL

La expresión corporal, es decir, cómo hablamos con nuestro cuerpo, acompaña y complementa a nuestro lenguaje verbal.

El uso que hagamos de nuestros gestos y palabras puede favorecer la transmisión de nuestro mensaje o al revés, incluso podemos molestar a los otros.

En este taller vamos a representar con gestos y movimientos un texto con el fin de ejercitar el lenguaje no verbal como apoyo a las palabras.

·        EJERCICIO 1

Necesitas al “equipo familiar”. Tú leerás el primer texto y el “equipo” el segundo. Tienes que leer y hacer los gestos de lo que vas leyendo.

PAUTAS DE VALORACIÓN

Hay que valorar a cada equipo los siguientes aspectos de 1 a 5.

- Expresión del recitado.

- Suficiencia del número de gestos.

- Naturalidad de los gestos.

- Adecuación de los gestos a las palabras.

TEXTO 1

Un día los niños que vivían dentro de los cuentos se enfadaron y se fueron de los libros. ¿Por qué? Almendrita deseaba tener un tamaño normal y no estar triste. Blancanieves no soportaba a su madrastra, todo el día mirándose al espejo. Hansel y Gretel estaban hartos de estar todo el día encerrados y comiendo chocolate en casa de la bruja. A Caperucita le molestaba estar todo el día asustada por el lobo. Pulgarcito y sus hermanos querían tener comida en casa y ser amados por sus padres. Y Cenicienta ¡estaba cansadísima de tanto trabajar y trabajar!

Los niños de los cuentos, J. L. García Sánchez (adaptación)



TEXTO 2

Peor que una pesadilla,

más molesto que mi hermana,

más feo que usar horquillas,

o comer comida sana.

Más ácido que pastilla

de aspirina atragantada,

y más triste que una ardilla

con la patita quebrada.

Más molesto que una astilla

que se te queda clavada,

es esa tonta manía

que no sirve para nada.

Es lo que hago cada día

menos el fin de semana,

con lo linda que es la cama:

¡levantarme temprano a la mañana!

Odio especial, solo de lunes a viernes, Ana María Shua.

3º PRIMARIA

¡Hola! J

La expresión corporal, es decir, cómo hablamos con nuestro cuerpo, acompaña y complementa a nuestro lenguaje verbal.

El uso que hagamos de nuestros gestos y palabras puede favorecer la transmisión de nuestro mensaje o al revés, incluso podemos molestar a los otros.

1.     Abre tu libro por la página 48. Lee despacio, atentamente lo que te pide. El “equipo familiar” ya está ahí deseando escucharte.

2.     Tú serás un grupo y el “equipo” otro grupo.

Cada grupo, como verás, interpreta un texto.

A continuación, sigue las pautas que te indica.

3.     Quiero que en esta actividad, además de aprender, te lo pases muy bien.

4º PRIMARIA

¡Hola! J

Te informo primero: hablar no es lo mismo que conversar. Conversar es practicar la escucha activa, es decir, empatizar con el/la interlocutor(a), intentar comprender lo que nos dice, hacer preguntas adecuadas…

1.     Abre tu libro por la página 44, donde el análisis de una conversación te va a ayudar a entenderlo mejor.

Sigue las instrucciones que te da el punto 6 y haz los ejercicios 1 y 2.

2.     El “equipo familiar” ya está preparado para actuar cuando tú le digas. Ya sabes, siempre te tocará a ti preparar y organizar la actividad.

3.     Quiero que en esta actividad, a la vez que aprendes, te lo pases muy bien.



5º PRIMARIA

¡Hola! J

Este nuevo taller, el número 7, te va a hacer reflexionar acerca de la diferencia que existe entre los sueños y poder alcanzar las cosas pequeñas y grandes que deseemos en la vida, desarrollando capacidades para tomar tus decisiones de forma independiente y desarrollar al máximo tus posibilidades.

1.     Abre tu libro por la página 30 y comienza tu lectura en alto que el “equipo familiar” ya está preparado y dispuesto para trabajar contigo.

2.     Es muy importante que seas sincero/a en tus respuestas para que el “equipo familiar” pueda asesorarte de forma fiable.

¡Adelante con tu futuro!



6º PRIMARIA

¡Hola! J

1.     Abre tu libro por la página 25.

2.     Hoy: PARA TU REFLEXIÓN. Trabajo que realizarás tú sola. Haz los ejercicios 10, 11 y 12.

Observación: en el ejercicio 12, el análisis también va a ser personal, sacando tus propias conclusiones.

10 de junio de 2020

TAREAS 10 DE JUNIO


TAREAS  VALORES

 MIÉRCOLES 10 DE JUNIO



Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.



1º PRIMARIA

¡Hola! Ya sabes , con seguridad, ¿eh?

Expresarte libremente, con seguridad, pero con respeto hacia la opinión y aceptación de los demás es lo que vas  a aprender hoy.

1.     Abre tu libro por la página 56. Necesitas al “equipo familiar”.

2.     Vas a ser tú quien proponga al “equipo” votar sobre algo que a ti te parezca interesante para hacer o cambiar en casa. Lo que propongas tendrá que ser votado por todos/as.

3.     Mediante el diálogo y/o conversación deberéis llegar a un acuerdo. Si no lo hacéis, votad de nuevo.

2º PRIMARIA

¡Hola de nuevo! Con seguridad, ¿vale?

1.     Comienza la lectura. El “equipo familiar” ya está escuchándote.



Hablamos con nuestro cuerpo



Un buen actor puede expresarse mejor con el cuerpo que con las palabras. Otro ejemplo de la importancia de la expresión corporal es el que nos dan los bebés. Si les decimos unas palabras cariñosas, pero con gesto enfadado, rompen a llorar; sin embargo, si les decimos palabras poco cariñosas sonriendo, se ríen.

Así sucede en nuestras conversaciones. En ellas utilizamos palabras, pero estas cobran una fuerza mayor cuando van acompañadas de expresión corporal: tonos de voz, gestos de la cara o movimiento de las manos.

A veces, no nos damos cuenta de los gestos que hacemos al hablar: ¿los usamos para facilitar la conversación?, ¿podemos molestar si utilizamos malas posturas, tonos irrespetuosos o gestos agresivos?



2.     Establece un diálogo y/o conversación sobre lo leído, ya sabes, expresándote libremente, con seguridad y de forma correcta, respetando siempre las opiniones e impresiones del “equipo”.



3.     ¿Cómo harías tú los gestos para estas expresiones? Hazlos mientras te miras en el espejo.



- ¡Sí!

- ¡No!

- ¡Adiós!

- Hemos triunfado.

- Por allí.

- De acuerdo.

- ¡Alto!



3º PRIMARIA

¡Hola de nuevo! Con seguridad, ¿vale?

4.     Abre tu libro por la página 47 y comienza la lectura. El “equipo familiar” ya está escuchándote.

5.     Establece un diálogo y/o conversación sobre lo leído, ya sabes, expresándote libremente, con seguridad y de forma correcta, respetando siempre las opiniones e impresiones del “equipo”.

6.     A continuación haz el ejercicio número 4 tú solo/a.

Fíjate bien en cada gesto y podrás responder con seguridad.

9 de junio de 2020

TAREAS 9 DE JUNIO


TAREAS  VALORES

 MARTES  9 DE JUNIO



Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.



1º PRIMARIA

¡Hola! ¿Qué tal estás?

Hoy comenzamos mostrando “seguridad” en ti mismo/a, en todo lo que vas a realizar hoy.

En estas páginas vas a aprender lo necesarias que son las normas de convivencia, porque si no hubiera normas, cada uno haría lo que quisiera. ¿Te imaginas que en el cole cada alumno/a hiciera lo que le viniera en gana? Piénsalo: ¡vaya caos!

1.     Abre tu libro por la página 54. El “equipo familiar” descansa y reflexionarás y trabajarás tú solo/a.

2.     Lee y haz los ejercicios 1 y 2 de la página 54 y los ejercicios 3 y 4 de la página 55.

3.     Autocorrección: repasa lo que has escrito para comprobar que todo está bien.

2º PRIMARIA

¡Hola! ¿Qué tal estás?

Hoy comenzamos mostrando “seguridad” en ti mismo/a, en todo lo que vas a realizar hoy.

En este taller vas a aprender lo importante que es la comunicación con gestos, con tu cuerpo, es decir, tu expresión corporal.



Hoy sí necesitas al “equipo familiar”, así que dile que se prepare para escuchar lo que vas a leer en alto y despacio.

Vamos a hablar sobre los MIMOS.

“Los mimos son espectáculos que vienen representándose desde la Antigüedad. En estos espectáculos un artista cuenta historias sólo con gestos y movimientos corporales, sin pronunciar una sola palabra”.



Ø PREGUNTA 1. ¿Has presenciado algún espectáculo de mimo? ¿Entendiste la historia? ¿Te gustó?

Si nunca has presenciado un espectáculo de mimo, vas a prepararlo tú, contando la historia que tú quieras (sin hablar, claro). A continuación, pregunta al “equipo” si te ha entendido bien y le pides que te cuente la historia con lenguaje hablado.

Observación: es mejor que te lo prepares ante el espejo porque te ayudará mucho verte hacer los gestos.

¡Es divertido, ya verás!

Ø PREGUNTA 2. ¿Crees que es difícil contar historias sólo con gestos?



3º PRIMARIA

¡Hola! ¿Qué tal estás?

Hoy comenzamos mostrando “seguridad” en ti mismo/a, en todo lo que vas a realizar hoy.

1.     Abre tu libro por la página 46 y verás a Marcel Marceau, considerado el mejor mimo del mundo.

2.     Hoy sí necesitas al “equipo familiar”, así que dile que se prepare para escuchar lo que vas a leer en alto y despacio.

En este taller vas a aprender lo importante que es la comunicación con gestos, con tu cuerpo, es decir, tu expresión corporal.

En esta página te hace dos preguntas.

Respecto a la primera pregunta, si nunca has presenciado un espectáculo de mimo, vas a prepararlo tú, contando la historia que tú quieras (sin hablar, claro). A continuación, pregunta al “equipo” si te ha entendido bien y le pides que te cuente la historia con lenguaje hablado.

Observación: es mejor que te lo prepares ante el espejo porque te ayudará mucho verte hacer los gestos.

¡Es divertido, ya verás!



4º PRIMARIA

¡Hola! ¿Qué tal estás?

Hoy comenzamos mostrando “seguridad” en ti mismo/a, en todo lo que vas a realizar hoy.

1.     Abre tu libro por las páginas 42 y 43.

2.     En estas páginas vas a aprender las consecuencias negativas de no escuchar a los demás y que el respeto, la atención, la empatía… favorecen un buen clima comunicativo.

3.     Necesitas al “equipo familiar”, que ya está dispuesto a escuchar tu lectura. Cuando tengas todo claro, empezad el diálogo-conversación y después de expresarte libre y correctamente, ESCUCHA con atención qué tiene que decirte el “equipo”.

4.     Los ejercicios 3, 4 y 5 de la página 43, los vas a pensar y a hacer tú sola. Saca tus propias conclusiones.

5.     Autocorrección: asegúrate de que todo está bien.



5º PRIMARIA

¡Hola! ¿Qué tal estás?

Hoy comenzamos mostrando “seguridad” en ti mismo/a, en todo lo que vas a realizar hoy.

Una vez que has hecho una reflexión mediante las actividades propuestas en el libro sobre el esfuerzo, vas a analizar la importancia del uso que hacemos del tiempo.

1.     Abre tu libro por la página 29 y haz los ejercicios 9, 10 y 11.

2.     Finaliza con PARA TU REFLEXIÓN.

Observación: aunque en los ejercicios 9 y 10 te piden que compares respuestas, vas a trabajar tú solo/a. Reflexiona sobre ellas por escrito y saca tus propias conclusiones.

3.     Autocorrección: vuelve a mirar lo que has escrito, haz el esfuerzo, por si hay algún error.



6º PRIMARIA

¡Hola! ¿Qué tal estás?

Hoy comenzamos mostrando “seguridad” en ti mismo/a, en todo lo que vas a realizar hoy.

Las actividades resaltan la necesidad de ejercitar el autocontrol emocional, expresar las emociones debidamente y evitar que éstas nos dominen es lo que se llama inteligencia emocional.

1.     Abre tu libro por la página 25. Haz los ejercicios 6, 7, 8 y 9.

Observación: antes de hacer el ejercicio número 9, te sugiero que te informes un poco acerca de la cultura tibetana y la religión budista. Te ayudará a pensar y responder mejor al ejercicio.

2.     Hoy quiero que trabajes tú sola y saques tus propias conclusiones.

3 de junio de 2020

TAREAS 3 DE JUNIO


TAREAS  VALORES

 MIÉRCOLES 3 DE JUNIO



Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.



1º PRIMARIA

¡Hola! Con “ganas”, ¿vale?

1.     Abre tu libro por la página 52.

2.     Hoy también vas a pensar y trabajar tú solo/a.

3.     Lee y observa con atención las imágenes. ¿Te das cuenta a cuántos grupos perteneces?

4.     Para responder al ejercicio 3, piensa en qué actividades haces fuera del colegio. Por ejemplo: bailar, dibujar, hacer deporte, etc.

5.     Autocorrección: vuelve a mirar lo que has hecho por si acaso tienes algún error.

2º PRIMARIA

¡Hola de nuevo!

Empezamos con “ganas”, ¿vale?

1.     Hoy también te toca pensar y trabajar a ti solo/a. Copia las oraciones que son verdaderas y transforma en verdaderas las que son falsas.

- Expresarme libremente es decir lo contrario de lo que dicen los demás.

-  Tengo derecho a decir lo que pienso y opino. 

- Si expreso lo que pienso y siento, me conocerán y apreciarán más.  - No está mal que insulte al hablar porque yo soy así. 

- Trabajando en grupo no es necesario que exprese lo que pienso.

Lee atentamente cada frase. No te precipites, piénsalo tranquilamente. Ahora, responde.

2.     Autocorrección: relee por si acaso encuentras algún error.



3º PRIMARIA

¡Hola de nuevo!

Empezamos con “ganas”, ¿vale?

3.     Abre tu libro por la página 45.

4.     Seguimos donde lo dejamos ayer: Nos Evaluamos.

5.     Hoy también te toca pensar y trabajar a ti solo/a. Saca tu cuaderno y haz los ejercicios 9 y 10.

Lee atentamente cada frase. No te precipites, piénsalo tranquilamente.

Ahora, responde.

6.     Autocorrección: relee por si acaso encuentras algún error.




2 de junio de 2020

TAREAS 2 DE JUNIO


TAREAS  VALORES

 MARTES  2 DE JUNIO



Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.



1º PRIMARIA

¡Hola! Vamos a empezar…con “ganas” de saber más.

1.     Abre tu libro por la página 51 y lee con atención las preguntas que te hace en los ejercicios 2, 3 y 4.

2.     Estas actividades, van a ser un trabajo individual, sólo tuyo.

Hoy el “equipo familiar” descansa.

3.     Piensa bien antes de contestar y hazlo con sinceridad, eso te ayudará a conocerte mejor.

4.     Autocorrección: vuelve a mirar las actividades cuando hayas acabado para asegurarte de que todo está bien.



2º PRIMARIA

¡Hola! Vamos a empezar…con “ganas” de saber más.

1.     Llama al “equipo familiar” y comentad juntos estos artículos de la Declaración de los Derechos del Niño. Ya sabes, exprésate libre y correctamente y escucha con respeto y atención lo que opina y te dice el “equipo”.



Artículo 12.  Los niños tienen el derecho de expresar libremente sus ideas   y opiniones siempre que no vayan contra los derechos de los demás.

Artículo 14. Los niños tienen derecho a opinar y a que su opinión sea tenida  en cuenta en relación con su edad y madurez

2.     El “equipo” ya puede descansar. Ahora quiero que contestes por escrito a las siguientes preguntas.

- ¿Has notado que diciendo lo que piensas  mejora tu relación con los demás? 

- ¿Crees que hay que decir siempre lo  que se piensa, o a veces es mejor callar? 

- ¿En algunas ocasiones has tenido  miedo a decir lo que piensas?  - - ¿Conoces a personas que expresan  lo que piensan sin respetar a los demás?

3º PRIMARIA

¡Hola! Vamos a empezar…con “ganas” de saber más.

1.     Abre tu libro por la página 45. Lo que vas a aprender hoy es muy importante, así que pon especial atención.

2.     Para este ejercicio, el número 7, llama al “equipo familiar”, con el que vas a dialogar-conversar sobre los Derechos del Niño/a con las normas habituales: exprésate libre y correctamente y escucha con respeto y atención lo que opina y te dice el “equipo”.

3.     A partir de ahora, el “equipo” descansa, y vas a pensar y trabajar tú solo/a.

Quiero que hagas el ejercicio número 8 por escrito. Responde con sinceridad porque te va a ayudar a conocerte mejor.

4.     El apartado Nos Evaluamos, lo dejamos para el próximo día, así puedes pensarlo detenidamente. Autocorrección.



4º PRIMARIA

¡Hola! Vamos a empezar…con “ganas” de saber más.

1.     Abre tu libro por las páginas 40 y 41.

2.     Aquí vas a descubrir el poder de la palabra.

A lo largo de tu vida, irás perfeccionando el uso y la función de la palabra, lo que hará que tu comunicación con los demás sea buena, fluida y la adecuada a cada situación.

Así que lee con especial atención.

3.     Hoy también tienes que pensar y trabajar tú solo/a. Dile al “equipo” que descanse.

4.     Haz los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 41.

5.     Autocorrección: relee todo lo escrito para comprobar que todo está correcto.



5º PRIMARIA

¡Hola! Vamos a empezar…con “ganas” de saber más.

1.     Abre tu libro por la página 28.

2.     Como verás, necesitas al “equipo familiar”.

Comienza la lectura en alto y tú vas a ser el/la directora(a) de la entrevista, organizando al “equipo” y repartiendo los distintos papeles que te indica el texto. Además, tú serás el/la periodista que elabore las preguntas y realice la entrevista.

Observación: para realizar la actividad, tienes que informarte sobre el personaje para poder elaborar las preguntas; así que usa internet para ello.

3.     Se trata de que haya una valoración del esfuerzo y sacrificio de alguien para llegar lo “bien hecho”, a un nivel alto en su profesión. Puedes empezar, una vez acabada la entrevista, el diálogo-conversación con el “equipo”, expresándote libre y correctamente en tus opiniones e impresiones y escuchando con atención y respeto las opiniones e impresiones de los demás.



6º PRIMARIA

¡Hola! Vamos a empezar…con “ganas” de saber más.

1.     Abre tu libro por la página 24. Lee con atención, es una actividad divertida e interesante. Vuelves a necesitar al “equipo familiar”.

2.     Eres tú quien va a organizar la actividad:

- Busca el material que necesitáis.

- Realiza el dibujo que te pide y cuando todo esté listo, llama al “equipo”.

3.     Piensa bien en los colores que vas a poner y a partir de ahora, podéis empezar vuestro diálogo-conversación siguiendo las pautas que ya conoces.

27 de mayo de 2020

TAREAS VALORES - 27 DE MAYO


TAREAS  VALORES

 MIÉRCOLES 27 DE MAYO



Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.



1º PRIMARIA

¡Hola! Hoy tenemos menos tiempo así que, rápido:

1.     Abre tu libro por la página 50. Lee y observa bien las viñetas.

2.     Ahora, haz el ejercicio número 1.

3.     Autocorrección: te RECUERDO: la autocorrección es muy importante  para darte cuenta de los errores de escritura.



2º PRIMARIA

¡Hola! Seguimos con curiosidad, ¿no?

Hoy vamos a hacer una actividad interesante y divertida. Tienes que llamar al “equipo familiar”. Empieza la lectura en alto para todos/as.

TRABAJAMOS EN EQUIPO: UNA LLUVIA DE IDEAS

En este taller vamos a practicar la lluvia de ideas, que es una forma de expresar de manera espontánea todas las ideas, opiniones y emociones que se nos ocurran sobre un tema.

ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

1.     En una caja o bolsa se introducen temas sobre los que podemos hablar. Un representante de cada equipo, con los ojos cerrados, escoge el tema sobre el que va a hablar su equipo.

2.     Los miembros de cada equipo reflexionan durante unos minutos sobre el tema que les ha correspondido. A continuación, uno por uno van diciendo lo que se les ocurra sobre el tema, aunque al principio les parezca una tontería. Puede ser un comentario, una opinión o una sensación.

3.     El representante de cada equipo anota las ideas principales que han surgido. Al terminar, cada equipo hará un análisis del trabajo realizado y leerá en voz alta el tema y las ideas surgidas a los otros grupos. Los esquemas se colgarán en un cartel o en la pared del aula, para que todos puedan verlos.

 Cuando tengas claro lo que hay que hacer, organiza tú el trabajo:

- Busca una caja o bolsa.

- Introduce en ella el/los tema(s) que hayas elegido y el/los que haya elegido el “equipo”.

- Serás tú, igualmente, el que vaya anotando las ideas principales que han surgido, tanto de tu parte como por parte del “equipo”.



3º PRIMARIA

¡Hola! Seguimos con curiosidad, ¿no?

1.     Abre tu libro por la página 44. Es una actividad interesante y divertida.

Tienes que llamar al “equipo familiar”. Empieza la lectura en alto para todos/as y cuando tengas claro lo que hay que hacer, organiza tú el trabajo:

- Busca una caja o bolsa.

- Introduce en ella el/los tema(s) que hayas elegido y el/los que haya elegido el “equipo”.

- Serás tú, igualmente, el que vaya anotando las ideas principales que han surgido, tanto de tu parte como por parte del “equipo”.