TAREAS VALORES
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.
1º PRIMARIA
¡Hola! Entusiamo, ¿no?
1.
Abre
tu libro por la página 48.
2.
Lee
muy atentamente la historia.
3.
Hoy
la vas a memorizar un poquito, es decir, la vas a leer varias veces, para así,
el próximo día recordarla.
2º PRIMARIA
¡Hola! Recuerda nuestra emoción: ¡entusiasmo!
1.
Lee
esta historia en alto con alguien de tu “equipo familiar” al lado.
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Jacinto era un hombre taciturno.
Cuando alguien intentaba conversar con él, decía: - Sólo se debería hablar por
necesidad, así nos ahorraríamos escuchar muchas tonterías.
Jacinto no tenía amigos, pero sí una
pesadilla continua. Soñaba que era un niño y vivía en una familia en la que
nadie se atrevía a opinar. Entonces, Jacinto se convertía en un fantasma mudo e
invisible y sus padres no se daban ni cuenta.
A pesar de esto, Jacinto era un gran
científico y consiguió inventar una máquina del tiempo. Pensó que sería buena
idea probarla él mismo, así que viajó a su pasado.
Se encontró a la mesa con sus padres, donde reinaba el
silencio. Pero esta vez Jacinto no se calló. Empezó a contar todo lo que se le
ocurría: las comidas que odiaba, los animales que le daban miedo, los libros
que le gustaban, el peinado que le quedaba bien a su mamá…Sus padres le
escucharon asombrados y luego empezaron a hablar. La comida se alargó muchísimo
y también la siguiente, y la siguiente.
Nadie supo más de Jacinto: parece que
no volvió a usar la máquina del tiempo…
2.
Contesta
en alto a estas preguntas y empieza el diálogo-conversación con el “equipo”,
expresando libremente tus opiniones, emociones, impresiones…y escuchando con
atención y respeto lo que opina y/o piensa el “equipo”.
- ¿Crees que, al principio de la
historia, Jacinto era feliz? ¿Por qué?
- ¿ Te has sentido alguna vez como
Jacinto en su pesadilla? ¿Cuándo?
- ¿Por qué crees que Jacinto no
volvió a usar la máquina del tiempo?
- Imagina que estás comiendo con tus padres y nadie
habla. ¿Qué harías?
3º PRIMARIA
¡Hola! Recuerda nuestra emoción: ¡entusiasmo!
3.
Abre
tu libro por la página 42.
4.
Lee
esta historia tan chula en alto que tu “equipo familiar” está esperando. Cuando
acabes la lectura, responde en alto a los ejercicios 1 y 2 y empieza el
diálogo-conversación con el “equipo”, expresando libremente tus opiniones,
emociones, impresiones…y escuchando con atención y respeto lo que opina y/o
piensa el “equipo”.
5.
Nunca
dejes de buscar una palabra que no entiendas: es lo que va a hacer que
entiendas siempre tus lecturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario