TAREAS VALORES
MARTES 12 DE MAYO
Aquí os dejo las tareas de VALORES separadas por cursos.
1º PRIMARIA
¡Hola! ¿empezamos? Lo vamos
a hacer con una emoción: ¡alegría!
Hoy vamos a empezar una nueva unidad:
UNIDAD 3. CONVIVIMOS
Aquí vais a aprender algo tan importante como saber vivir con
los demás. Convivir = vivir con, es tener respeto por todas las personas sean
como sean y nos caigan mejor o peor. Si sois capaces de valorar y respetar a
los demás, creceréis como personas maravillosas. Así que muy atentos/as
a lo que vais a ver y aprender.
1.
Abre
tu libro por las páginas 44 y 45.
2.
Observa
bien la escena, el lugar, los personajes y las acciones que están haciendo.
3.
“Llama”
a tu “equipo familiar” porque tienes que leer tú en alto para los demás lo que
pone en la página 45.
4.
Ahora
ya podéis empezar un diálogo-conversación sobre las cosas que te pregunta,
expresando libremente tus opiniones, impresiones… sin olvidarte de escuchar con
atención lo que dice tu equipo.
2º PRIMARIA
¡Hola! Empezamos con una emoción: ¡alegría!
Ø Copia en tu cuaderno la respuesta que
creas que es correcta.
1. ¿Qué significa tener autoestima?
-
Conocerse
bien y creer que se tienen muchas cualidades para hacer cosas.
-
Hablar
mucho de uno mismo presumiendo de las cosas que se tiene.
2. Descubre las dos palabras intrusas en
cada una de las listas.
-
Emociones:
pena, alegría, prisa, miedo, madurez, sorpresa.
-
Sentimientos:
amor, imaginación, gratitud, paz, agilidad, odio.
3. Un compañero ha dicho algo que te ha
hecho daño. ¿Cómo reaccionas?
-
Me
callo y me guardo el enfado, pero pienso todo el día en cómo vengarme.
-
No
oculto mi enfado y le insisto en que no se le ocurra repetir lo que ha hecho.
4. ¿Quién de estos dos supera la
frustración porque algo le ha salido mal?
-
El
que se desahoga echando la culpa a otros por su fracaso.
-
El
que siente no haber acertado, piensa en sus fallos y vuelve a intentarlo.
5. Nos dicen que hay que ser responsable
en el trabajo. ¿Qué quieren decir?
-
Que
hay que responder adecuadamente a todo lo que nos preguntan.
-
Que
lo hagamos bien y reconozcamos como nuestros los aciertos y fallos.
6. ¿Cómo es el diálogo interno referido
a la toma de decisiones?
-
Que
hablamos con nosotros mismos para analizar alternativas y consecuencias.
-
Que
hablamos con los de nuestra clase para que nos aconsejen en la decisión.
7. ¿A quién obliga la Declaración
Universal de los Derechos Humanos?
-
A
los Gobiernos de los países más desarrollados de la Tierra.
-
A
todos los Estados y a todas las personas del mundo.
8. Nos enteramos de que hay niños
soldado en las guerras. ¿Qué hacemos?
-
Sentir
mucha pena y decir que han tenido mala suerte.
-
Rechazarlo
porque va en contra de sus derechos y denunciarlo si podemos.
3º PRIMARIA
¡Hola! Empezamos con una emoción: ¡alegría!
1.
Abre
tu libro por la página 38.
2.
Para
contestar, tendrás que recordar nuestras clases anteriores. Si no te acuerdas,
repasa un poquito las páginas anteriores.
¡Ánimo!
4º PRIMARIA
¡Hola! Vamos a empezar con una emoción: ¡alegría!
“Llama” a tu “equipo familiar” porque lo necesitamos.
1.
Abre
tu libro por la página 36. Lee tú en alto toda la página antes de empezar a
trabajar con el “equipo”. Te propone cuatro casos diferentes: como no sé
cuantos/as sois en el equipo, a lo mejor a alguien le toca hacer dos casos, por
ejemplo, a ti.
2.
Si
encuentras palabras y/o expresiones que no entiendes, búscalas antes de
empezar. Te ayudará a entender mejor el texto.
Ahora podéis empezar vuestro
diálogo-conversación, expresando libremente tus opiniones, impresiones,
emociones… y escuchando con atención las opiniones, impresiones… de los demás.
3.
A
continuación, pasa a la página 37 y realiza los ejercicios 7 y 8.
Nos evaluamos, lo vamos a hacer el próximo día
para pensarlo tranquilamente.
5º PRIMARIA
¡Hola! Vamos a empezar con una emoción: ¡alegría!
“Llama” a tu “equipo familiar” porque lo necesitamos.
1.
Abre
tu libro por la página 24.
2.
Lee
tú en alto para todo el “equipo” (ejercicio 7) y asegúrate de que conoces todas
las palabras para comprender mejor lo que lees.
3.
Ahora
podéis empezar vuestro diálogo-conversación, expresando libremente tus
opiniones, impresiones, emociones… y escuchando con atención las opiniones,
impresiones… de los demás.
4.
A
continuación, pasa a la página 25 y realiza los ejercicios 8, 9 y 10.
5.
Autocorrección.
La Reflexión la haremos el próximo
día, de esta manera, os dará tiempo a pensar tranquilamente.
6º PRIMARIA
¡Hola! Vamos a empezar con una emoción: ¡alegría!
“Llama” a tu “equipo familiar” porque lo necesitamos.
1.
Abre
tu libro por la página 20 y léela tú entera en alto para todo el “equipo”.
2.
Si
encuentras palabras y/o expresiones que no entiendes, búscalas antes de
empezar. Te ayudará a entender mejor el texto.
3.
Ahora
podéis empezar vuestro diálogo-conversación, expresando libremente tus
opiniones, impresiones, emociones… y escuchando con atención las opiniones,
impresiones… de los demás.
4.
A
continuación, pasa a la página 21 y realiza los ejercicios 8, 9, 10 y 11.
La Reflexión la haremos el próximo día, de esta manera, os
dará tiempo a pensar tranquilamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario